Sunday, 14 February 2016
Real life language usage dynamics / La dinámica del uso de los idiomas en la vida real
As I promised, I am now giving a follow-up on how language usage is evolving in the case of my three sons.
Similar to previous years, after returning from the summer holiday in Hungary, they kept up using Hungarian with me most of the time for some months, but with time, they started to talk to me more and more in Spanish.
However, there is one difference that I have noticed now as opposed to previous years: my 8 year old kept up his Hungarian much better, than my 5 year old. In previous years it was exactly the opposite, but what I experience now is that my 5 year old has difficulties in explaining things in Hungarian, that happen to him at school. He recalls his things in Spanish, as all communication related to his life at school go in Spanish, so in a way he stopped relating language usage to people and started to relate it to situations.
Sometimes I try to ask him if he could tell his story in Hungarian instead of Spanish, he tries, he stops for a minute to think about it but then says: "No mom, I cannot!" And he continues in Spanish.
On the other hand, in the case of my 8 year old, I would say in the 50% of the cases he automatically starts talking to me in Hungarian, and even when he starts in Spanish and I ask him to tell it to me in Hungarian, he manages to switch without any problem. If he doesn´t know a word, I help him out.
He as well asks me sometimes what do certain words exactly mean, when hearing them from me or listening to them on tv / reading them in books.
I am proud to say that he now reads in three languages. Obviously the easiest for him is to read in Spanish, but before going to sleep, he sometimes reads bits of storybooks written in Hungarian about ninjas for example and he has read a book about the topic of Halloween ghosts in English within just 3 days - a book that was given to him by his teacher! He only asked me 3 or 4 words that he did not know the meaning of.
I was also very happy when he asked me to buy a notebook and from time to time, he does some "homework" there in English and in Hungarian! He writes his own exercises in both languages and also puts the solutions.
With my 5 year old we also started to write in Hungarian. At first he was not very cooperative but then I have realised how to motivate him - if he writes down 5 Hungarian words, he can watch some cartoons or play some computer games - as a consequence now he himself asks me to do the writing fast, so that he could play afterwards.
Regarding my little baby, the communication with him as well is mixed: my 8 year old keeps on talking to him in Hungarian, but my 5 year old started to mix. He talks to him in Hungarian, when he explains to him something that he heard from me: "You cannot put this into your mouth!" But other times he talks to him in Spanish.
Another thing I wanted to mention: my 8 year old has started asking me at certain occasions to speak to him in English! For example this morning on the way to school we could have a perfect conversation using the third language of our family.
What is your real-life experience? How does language usage work in your multilingual family?
----------------------------------------------------------------------------
Según lo prometido, ahora voy a hacer un seguimiento sobre la evolución del uso diario de los idiomas en el caso de mis tres hijos.
Igual que en años anteriores, después de volver de Hungría han mantenido el uso del húngaro durante unos meses, pero con el tiempo vuelven a utilizar el español cada vez más.
Sin embargo he identificado una diferencia comparando con años anteriores: esta vez mi hijo de 8 años ha mantenido su uso del húngaro mucho mejor que el de 5 años. En años anteriores he experimentado justo lo contrario, pero lo que veo ahora es que el de 5 años tiene dificultades en expresar las cosas en húngaro, las que le están pasando en el cole. El recuerda sus cosas en español, al ser toda la comunicación en el cole en español, de manera que ha dejado de relacionar los idiomas con las personas y ha empezado a relacionarlos con situaciones.
De vez en cuando le pido que me diga sus cosas en húngaro en vez de en español, lo intenta, para un minuto para pensar pero luego dice: "No mama, no puedo!" Y sigue en español.
En cambio, en el caso de mi hijo de 8 años, diría que en el 50% de los casos empieza a hablarme automáticamente en húngaro, y también en las ocasiones en las que empieza en español y le pido que me hable en húngaro, consigue cambiar sin problema. Cuando no se acuerda de una palabra, le ayudo. A veces también me pregunta que significan ciertas palabras que escucha en la tele o lee en libros.
Estoy muy orgullosa de que ahora ya sea capaz de leer en 3 idiomas. Obviamente lo más fácil para el es leer en español, pero antes de dormirse lee algunas páginas de libros en húngaro (por ejemplo pequeños cuentos de ninjas) y también ha leído un libro en inglés sobre fantasmas de Halloween en solo 3 días, un libro que su profe le prestó. Sólo me iba preguntando 3 o 4 palabras que no conocía.
Igualmente estaba muy contenta cuando me pidió que le comprase un cuaderno donde de vez en cuando hace unos deberes en inglés y en húngaro! El mismo se inventa los ejercicios, escribe la pregunta en los dos idiomas y luego pone las soluciones también en inglés y en húngaro.
Con mi niño de 5 años también hemos empezado a escribir en húngaro. Al principio no estaba muy cooperativo, pero luego me he dado cuenta como le puedo motivar - si escribe 5 palabras en húngaro, después puede ver dibujos o jugar en el ordenador - de modo que ahora el mismo me pide que hagamos la escritura ya, para poder jugar después.
En cuanto mi bebe pequeño, la comunicación con el también es una mezcla: mi chico de 8 años sigue hablándole en húngaro, pero el de 5 años empezó a mezclar. Le habla en húngaro cuando le dice algo que había escuchado antes de mí: "Esa cosa no se chupa!" Pero además le habla en español.
Otra cosa que quería mencionar: mi chico de 8 años últimamente me pide que hablemos en inglés! Por ejemplo esta mañana andando al cole hemos podido tener una conversación perfecta utilizando el tercer idioma de la familia.
¿Como es tu experiencia de la vida cotidiana? ¿Como funciona el uso de los idiomas en tu familia multilingue?
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Como sabes tengo una sola hija y vivo con mi madre en Estados Unidos y mi hija esta en quinto grado. En cada siempre hemos hablado en español y hasta que la niña tuvo 2 años nunca le hablamos en inglés y tampoco vio televisión o escucho música en inglés solo en español. A los 3 años empezó a ir al preescolar 3 días a la semana y asi empezó su primer contacto constante con el idioma. Con los años hemos establecido una norma: español en casa. Y cuando me habla en inglés le digo que lo repita en español. Su padre también le habla en español con acento ecuatoriano pero normal.ente ella le responde en inglés. Escribe y lee español a un nivel de tercero, osea esta 2 anos por debajo de su nivel académico en el espacio ilonasilva10@yahoo.com escrito. El español hablado lo lleva mucho mejor. No tiene acento americano para hablarlo pero a veces cambia el orden de las palabras imitando la estructura gramatical en ingles, por ejemplo dice el bonito traje en vez del traje bonito. Trabajar con ella por escrito y encontrar textos en español que le interesen ha sido muy importante para mantener y avanzar en el aprendizaje del espano. En inglés esta por encima de la media de sus compañeros y además de gustarle saca buenas notas en inglés. Le encanta leer y en que idioma este no le importa siempre y cuando el tema le interese. El hacerle repetir las cosas que quiere decir en español creo que también es un ejercicio muy importante para ella y aunque a veces le cuesta siempre encuentra las palabras y si no la sabe le pido que la describa y asi le doy nuevas palabras para enriquecer su vocabulario. La prueba de fuego será cuando vayamos a España y podamos ver su comunicación con otros niños.
ReplyDeleteHola Ilona: Enhorabuena, porque yo creo que es un resultado estupendo, estar en estos niveles en dos idiomas tanto hablando y en escrito! Quiero preguntarte si alguna vez tu hija tuvo un periodo, cuando rechazo repetir en español, lo que quería decir en inglés? Yo no me atrevo esforzar a mis hijos porque son muy cabezones:-), lo que hago es repetir sus frases en húngaro: "¿querías decir, que ...?"
ReplyDelete