Disfrutando de leer ´El diario de Greg´/ Enjoying reading ´The diary of a Wimpy Kid´
Ever
since Mr. A´s birth I always wondered how his little head worked in two
languages and I eagerly awaited the day he could reasonably explain to me about
how he managed the two languages. So the other day came my moment to ask him
about it: ´What do you find easier to speak English or Spanish?´,´Both are the
same´.´Okay so what language do you prefer to speak then?´,´Both are easy´.´So,
when you speak Spanish do you think in English or Spanish?´,´Spanish´. ´Well
what about reading which language do you prefer to read in?´,´They´re both the
same´……this conversation didn´t shed too much into the mystery of learning
languages for me.
Currently,
in our house we are enjoying ´El diario de Greg´ or in English ´The Diary of a
Wimpy kid´, this actually started quite serendipitiously when Mr. A was given a
copy as a Christmas present which he managed to devour in two days….we were
impressed it was in Spanish AND we didn´t give him the book to read. After
discovering that it was originally in English we made a deal that Mr. A was to
read the book in Spanish to keep up his reading, which he didn´t seem to
mind….he is currently up to book 3 of the series….and I am reading the first
one….after Mr. A´s comment that ´Greg´s
mum reminds me a lot of you, mum´(Not sure whether this is a good or bad
thing…it is quite funny though).
Every
night he reads to us and allows us to hear his pronunciation and correct him on
unfamiliar words. Learning by stealth…what are we going to do when the series
ends? Although there are 10 books. I admire the ease that he has when reading
in two languages and enjoy what he tells me from what he understands. On the
other hand, I have noticed that Mr. A´s spelling is being affected by
forgetting or confusing how to spell words with double letters, or spelling
phonetically. I guess in time when he makes a more conscious effort to spell in
the English way.
Meanwhile,
Mr. M is starting to work on word recognition at kindy and it is interesting to
see the different approaches to teaching reading here in Australia. I know you
shouldn´t compare your children but having one that started in Spanish with an
emphasis on learning phonetically seemed more child appropriate…but what do you
do when English isn´t.
Currently,
Mr. M is working on a mix of phonetic words, like ´cat, rat, mat´and sight
words, words that are the most common like ´I, we, can, the´. So reading
involves Mr. M ´reading´all the ´the´s´in the text. It is interesting that his
favourite words to write are also ´the´and ´see´. Today we actually played a
matching game where Mr. M had to choose the image and word from a list and match
them. He seemed to enjoy this but when prompted about the word without the
image he wasn´t able to work it out. Early days.
Previously
storytime involved each parent reading the books in their native language but
now this is a bit blurred as sometimes mum reads the Spanish book and Dad reads
the English book….apparently they don´t mind our bad pronunciation in our
non-native languages. I must admit I find it amusing to hear Thomas the Tank
Engine stories with all the sound effects read in a Spanish accent – it is
quite hilarious as the sounds are obviously not natural sounding to their
father and sound rather robotic.
How have you managed reading in
different languages? What has been easier?
Until
next time!
Tessa
Desde que nació Mr. A, siempre me preguntaba cómo
funcionaría su cabeza intentado comunicarse en dos idiomas. Tenía muchas ganas
de que llegara el día para poder preguntarle esta cuestión. Así que el otro día
llegó mi oportunidad. '¿Que es mas fácil hablar en Inglés o en Castellano?', 'Los dos son iguales'. '¿En qué idioma te parece mas fácil hablar, en Inglés
o en Castellano?', 'Los dos son iguales'. '¿Cuando hablas en castellano
piensas en Inglés o en Castellano?', 'Castellano'. 'Bueno, ¿en qué
idioma prefieres leer?', 'Los dos son iguales'… Pues esta conversación no
me aclaró mucho sobre el misterio de aprender dos idiomas.
De momento en casa estamos disfrutando leyendo 'Diario
de Greg'. Fue un regalo de Navidad que lo disfrutó tanto, que se lo termino
en dos días. Nos quedamos impresionados porque estaba en Castellano, y no
fuimos nosotros quien se lo regaló. Cuando descubrió que el cuento estaba
originalmente en Inglés, hicimos un trato. Él tenia que leer la serie en
Castellano para mantener su nivel, y no le importó. Ahora va por el tercer
libro de la serie….y yo voy con el primero. Ya que me dijo que la mamá del
libro le acordaba mucho a mí. (No se si esto es bueno o no, pero tiene mucha
gracia).
Así que todas las noches nos leé un poco del libro,
así nos da la oportunidad para escuchar su pronunciación y corregirle con
palabras desconocidas. (Bueno, le corrige su padre, no yo). No sé que vamos a
hacer cuando termine la serie, que son 10 libros. Admiro la facilidad que lee
en dos idiomas y disfruta mucho lo que me cuente. Por el otro lado he notado
que Mr. A se confunde en la ortografía cuando lo hace en Inglés, como no usar las
letras dobles que son comunes en Inglés, o escribir las palabras fonéticamente,
como en Castellano. Supongo que con el tiempo lo aprenderá, cuando sea más
consciente en escribir con 'estilo Inglés'.
Mientras tanto, Mr. M, está empezando a trabajar con
palabras familiares en el cole. Sé que no es bueno comparar a tus hijos, pero
después de que uno ha aprendido a leer en Castellano, con su fonética, parece
más fácil para un niño, pero es más
difícil cuando el idioma no es fonético, como es el Inglés.
Aquí, Mr. M, está trabajando con una mezcla de
palabras fonéticas, como 'cat, rat, mat' (gato, ratón y alfombra). No
son palabras parecidas en Castellano. Y con las palabras más comunes como 'I, we, can, the' (Yo, nosotros,
poder, el). Así que de momento, cuando leemos, significa que Mr. M va
identificando todos los 'the' en el texto y se anima mucho cuando los
reconoce. Es interesante notar que sus palabras favoritas por escribir son las
mismos que él reconoce 'the', 'see'.
Justo por la tarde hemos jugado a un juego de
palabras donde Mr. M tenía que eligir una imagen y una palabra de una lista y
juntarlas. Le gustó jugar así, pero cuando le preguntaba qué ponía en la
palabra, no era capaz de decir la palabra sin la imagen. Pero bueno es muy
pronto.
Antes, la hora de leer significaba que cada padre
tenía que leer los libros cada uno por su idioma, pero ahora es un poco mas
flexible. A veces yo les leo en Castellano y el Aita en Inglés. Al parecer no
les importa nuestra mala pronunciación. Tengo que confesar que a mí me hace
mucha gracia escuchar las aventuras de Thomas, el tren, con sus ruidos
en acento español. Me parecen muy graciosos los sonidos que no son naturales
para su padre y suenan casi como un robot. Pero a los chicos no les importa.
¿Cómo
habéis trabajado en el tema de leer en idiomas distintos? ¿Qué ha sido mas
fácil?
Hasta la próxima!
Tessa