Storytime / cuentacuentos |
El cole ya ha comenzado para el
señor de 7 años y la guarde para el señor de 3 años. Muchos cambios y
sorpresas. Primero el uniforme. El señor de 7 años no estaba muy convencido
pero después un par de días, creo que de ser uno como los demás, se adaptó
relativamente bien.
Tuvimos una sorpresa muy
agradable al encontrarnos a la Señora Vera, ¡la profesora de castellano! Estoy
muy contenta que el señor de 7 años, tiene una oportunidad de continuar con el
castellano fuera de casa, aunque me cuenta que en las clases se convierte en
traductor para el resto de su clase.
El señor de 3 años también ha
comenzado con la guarde un par de días y está disfrutando mucho. En España, los
niños comienzan el cole a los 3 años y en mi opinión ha sido una buena experiencia
para los dos. Así que el señor de 3 años no lloró el primer día cuando se
despidió de su padre. En Australia, los niños sólo comienzan el cole
formalmente a los 6 años, pero muchos ya han estado en ´daycare´ previamente.
Los días cuando no asiste a la
guarde el señor de 3 años participa en las actividades en la comunidad como
'cuentacuentos' en la biblioteca o 'playgroups'. Así puede socializar con otros
niños de su edad. Ahora el señor de 3 años habla con más confianza. Sigue
mezclando los dos idiomas, a veces en casa hay unas frases bastante curiosas
como 'Mum, hay lots of people aqui' (Mum, hay mucha gente aqui). Y ahora juega mucho imitando a la gente como su hermano…..que
suele terminar en una discusión….pero noto que le gusta jugar con los sonidos.
Eso es algo que hacía su hermano
mayor la primera vez cuando venimos a Sydney de visita, tenía más o menos la
misma edad como el señor de 3 años, pero hablaba muy bien inglés en 4-5 días. Supongo que
también depende en cada niño…para el señor de 3 años hay más personas que entienden
los dos idiomas en casa y así cuando mezcla no haya tanta confusión. No me
preocupa mucho pero es interesante como cada niño desarrolla su forma de hablar
y de entender cada idioma.
La mezcla de idiomas también
confunde al mayor. Estuvimos en un taller para niños compartiendo bromas y el
señor de 7 años quería participar y curiosamente eligió una broma en castellano
pero la tradujo (que supongo para él le parecería gracioso)….y lo contó en inglés…..pero no tuvo
tanto éxito como en castellano. La broma
es un juego de palabras pero en inglés no tiene ningún sentido. Contando
la broma, el señor de 7, se dio cuenta que no era tan graciosa en inglés, pero
siguió contándola y dejó a los
espectadores un poco confundido. Todos aplaudieron
pero para mí, subrayó la parte que siempre me ha fascinado de los idiomas:
ofrece una clave a otra cultura para entenderlo y disfrutarlo.
Aquí la broma:
´¿Por qué los calamares se llaman calamares?
´Porque si vivieron en el bosque tendrían que llamarles cala-bosques´
…funciona en castellano por lo de ´mar´ como océano….pero se pierde
el juego en inglés.
¿Cuál ha sido tu momento
intraducible para tu peque?. ¿Notaron la diferencia ellos mismos?. Nos
encantaría saber tu experiencia!
___________________________________________________________________________
School has started for Mr. 7 and
daycare for Mr.3. Many changes and surprises. First the uniform – Mr. 7 wasn´t
too thrilled but after the first few days I think that being just like the rest
was something that helped him start relatively smoothly.
We did get a pleasant surprise by
bumping into Señora Vera….the school SPANISH TEACHER! Apparently Señora Vera
also taught when I was attending the school…but I have to say that I don´t
remember my Spanish skills being so early. I am thrilled that Mr. 7 will
continue to have some Spanish support outside of the house although from what
he tells me of their weekly classes he becomes a bit of a translator for the
rest of the class.
Mr. 3 has started daycare a few
days a week and is really enjoying himself. In Spain, children start preschool
at 3 years old on school premises and in my experience it has been a positive
stimulation for both boys. So for Mr.3 there were no tears as he said goodbye
to his father on the first day. In Australia, children start formal schooling
at 6 years old although many have attended daycare previously.
On the days that Mr.3 doesn´t go
to daycare he does attend storytime at the library or playgroups in the area.
Which gives him the social interaction and stimulation for his age. Its
interesting to see him interact with other children who speak more confidently
in English but he seems to make himself understood. He is mixing both languages
a lot, at home there are some very random sentences that all make sense to
someone who understands both languages, ´Mum, hay lots of people aqui´(Mum, there are lots of people here). But it is interesting that to see that he is also playing the imitation
game sometimes parroting his brother when speaking…which usually ends up in a
fight….…but its like Mr.3 is practising the sounds.
I noticed this more with Mr. 7
the first time we came to Sydney on a visit, about the same age of Mr. 3 now
but he really picked up ´only speaking´ English within 4-5 days. I guess it
depends on personality and the fact that there are other Spanish speakers in
our household now that Mr. 3 can get away with his Spanglish conversations. I´m
not too worried but it is interesting to see how each personality has taken on
their language learning.
We did participate in a storytime
workshop recently where the focus was on telling jokes. Mr. 7 is pretty social
and wanted to participate in the joke sharing….interestingly enough he actually
told a Spanish joke (which to him was obviously funny) but told it in
English…..which didn´t quite work out as it was a joke that plays on words in
Spanish but makes absolutely no sense in English. Telling the joke halfway Mr.
7 started to realise that it wasn´t going to be funny but soldiered on and told
it anyway to which there was polite applause. But it definitely pointed out
that the beauty of each language is not always easily translated.
Here´s the joke:
´Why are calamares, called calamares?´
´Because if they lived in a forest they´d be called calaforest´
….see not that funny….but in
Spanish ´Por que se llama calamares? ´Porque viven en el mar…CALA – MARES´…MAR
being sea. If you´re confused don´t worry its a lost in translation moment.
What have your ´lost in translation moments been with
your littlies? Did they (the little one) realise? We´d love to hear from you!
No comments:
Post a Comment